Notas breves respecto al sistema de seguridad y salud en una obra determinada
La obra debe derivarse de un contrato de obra especializada. El contratante debe identificar y describir adecuadamente la obra, sus procesos y resultados. El contrato también debe anexar un mapa y los lineamientos de operación relacionados con la seguridad y salud de la obra principal: entrada, puntos de reunión, salidas de emergencias, rutas de evacuación, ubicación del botiquín, hidrantes y extinguidores, requisitos de registro para ingreso a la obra: contrato (con todos los datos y documentos de identificación necesarios), firma bitácora y equipo de protección personal necesario según puesto. Manuales y protocolos de seguridad específicos a determinadas actividades, protocolo de respuesta ante emergencia, responsable de la obra, clasificación de la obra, política de seguridad y salud. Se subraya, esta información debe ser proporcionada por el contratante.
Con esa información, el contratista designa a responsable de obra entre sus trabajadores. Este es el encargado de solicitar a los empleados representantes para integrar la comisión mixta de seguridad e higiene antes de 30 días de iniciada la obra. Una vez integrada la comisión, el responsable de obra pone a su disposición los lineamientos de operación relacionados con la seguridad y salud de la obra principal. A partir de ese contenido, se calendariza un programa de capacitación relacionado con los lineamientos. También se eligen fechas para realizar recorridos de verificación, por lo menos uno cada tres meses. En estos recorridos se identifican situaciones que requieren de aplicar medidas correctivas o preventivas. Las medidas a aplicar deben tener un seguimiento para asegurar su aplicación. Toda esta actividad debe ser registrada en documentos.
Cuando ocurra un accidente, es necesario tener un protocolo de actuación, consistente en investigar las causas y tomar acciones correctivas de ser necesarias. Existe un formato que guía la investigación de la comisión. La información respecto a los riesgos y accidentes de trabajo debe procesarse de tal forma que muestre la frecuencia y los impactos de cada uno de ellos. Esta información debería guiar las capacitaciones y con el tiempo reducir los accidentes.
Por lo menos una vez al año, es necesario revisar y documentar dicha revisión, el sistema de seguridad y salud de la obra.
La seguridad y la salud en el trabajo deben considerarse cotidianamente en la operación. Es necesario establecer una dinámica de actividades que refuerce prácticas seguras en el desarrollo del trabajo. Es necesario crear trípticos, pegar cartulinas con información de seguridad y salud que constantemente recuerde a las personas sobre las reglas de seguridad y salud en esa obra.
Comentarios
Publicar un comentario